Carrera por el cheque bebé.
Dar a luz antes o después del cheque bebé, esa es la cuestión. Una diferencia de horas o de días que ha llevado a muchos futuros padres a plantearse una cuestión: Adelantar el parto.
La polémica está en la calle y en los foros de internet encontramos opiniones para todos los gustos: "Yo no lo haría”, “a mi vendría el dinero de perlas”, “sólo lo haría por cuestiones médicas”, “yo no arriesgo la salud de mi bebé por 2.500 euros”, “si yo pudiera, lo haría, cuántos partos programados hacen por lo privado, cuántas famosas lo hacen por cuestiones de trabajo".
Caminar todo lo que se pueda, tener relaciones sexuales, estimular los pezones, comer chocolate, tomar infusión de frambuesa, son las principales consignas que circulan por los foros para intentar adelantar el parto de manera natural.
De todos estos "trucos", los único que tienen una base científica son: Caminar, porque el peso del bebé presiona el cuello del útero y puede ayudar a que comience la dilatación. Estimular los pezones, ya que se segrega oxitocina que es la hormona desencadenante del parto. Hacer el amor, por las prostaglandinas del semen que son unas hormonas que también se utilizan para inducir la dilatación.
Miguel Ángel Herráiz Martínez, Jefe de la Unida de la Mujer del Hospital Clínico San Carlos de Madrid y catedrático de Obstetricia y Ginecología (UCM) no ve "ni lógico, ni correcto" tomar la decisión de adelantar el parto por un motivo económico y asegura que nadie nunca se ha atrevido ni a mencionárselo en su consulta. Si una embarazada se lo pidiera para pillar el cheque bebé: "Diría que no".
Por el contrario "Si se le va a hacer una cesárea programada prevista para el 3 de enero, me da igual hacerla el 30 ó el 31, pero por causas puntuales médicas", matiza el doctor Herráiz.
“Adelantar el parto por 2.500 euros es una barbaridad”. Así de claro lo tiene Juan José Vidal, Jefe de Ginecología de la Unidad de la Mujer de la Clínica Ruber Internacional, que asegura que sólo se induce un parto “si hay una razón médica o se comprueba que el niño sufre un riesgo y está mejor fuera que dentro”.
El doctor nos recuerda que el parto se produce de manera natural entre las semanas 38 y 42, intentar adelantarlo ni es tan fácil, ni está libre de riesgos.
La inducción puede fracasar y terminar en una cesárea, una cirugía mayor para la mujer que puede traer complicaciones -infecciones, dolores, o hemorragias-.
Por otra parte, un bebé que nazca antes de la semana 38 puede sufrir problemas de madurez.
“Un bebé prematuro tiene que ir a la incubadora, donde está intubado, con máscaras de oxigeno y vías de suero, puede sufrir ictericia, insuficiencia respiratoria, problemas médicos graves”, comenta el doctor Vidal, quien asegura que puede llegar a entender que “para algunas personas 2.500 euros es una cantidad respetable”, pero en su opinión “no hay razón para arriesgarse a una cesárea o una incubadora por dinero”
El doctor Vidal lo tiene muy claro, “He tenido pacientes que me han pedido que les adelante el parto, y les he dicho que no, sin causa médica no”, afirma.
El cheque bebé entró en vigor en julio de 2007. En el primer año el Gobierno gastó 1.000 millones de euros en 400.000 familias.
En el 2008 y 2009, el gasto del cheque bebé ascendió a 493 y 454 millones de euros respectivamente, según datos de la agencia tributaría.
El ministerio de Economía estima que la supresión de esta prestación por nacimiento o adopción va a suponer un ahorro de 1.250 millones de euros.
Por ahora no hay estudios demográficos que demuestren la incidencia directa que ha tenido el cheque bebé en la tasa de nacimientos y tampoco se sabe cómo afectará a la natalidad que los bebés ya no traigan un cheque bajo el brazo.
En cualquier caso y al margen de la estadística, los expertos insisten en que arriesgar la salud por dinero no es buena idea.