Ante al recorte del gobierno español de algo más de 400 millones de € del presupuesto destinado a I+D+i, la investigación en España da un nuevo paso atrás situándose en niveles de inversión en investigación anteriores a 2008.
El documento marca un antes y un después en la atención integral a los 10 millones de adultos que sufren estos problemas en España, ya que es la primera guía de consenso en HTA y RCV fruto del trabajo conjunto entre médicos y farmacéuticos españoles.
Aseguran que lo hacen porque no tienen garantías de pago por parte de la Consejería de Sanidad. El Colegio de Farmacéuticos matiza que se trata de casos puntuales.
Médicos de cuatro hospitales de Madrid participan en una misión solidaria en Ecuador. El proyecto, coordinado por el 12 de Octubre, ha permitido operar a 106 pacientes de hernias inguinales y eventraciones. Otros profesionales de este centro sanitario desarrollan dos proyectos de cooperación en Uganda y Camerún.
Picores, sequedad, lagrimeo, ojos rojos y visión borrosa. Estos síntomas, que se asocian a la conjuntivitis alérgica, serán más comunes este año y afectarán más intensamente a las personas que ya los sufrían en temporadas anteriores, debido al cambio climático y la contaminación.
El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Tarragona (COFT) se ha mostrado descontento ante la autorización por parte del Ministerio de Sanidad de los primeros medicamentos en monodosis, ya que, dice, la Administración todavía no se ha puesto en contacto con este colectivo para concretar la puesta en práctica de esta nueva medida
Científicos británicos finalizan los ensayos clínicos de un nuevo fármaco que contiene teobromina, un compuesto que está presente en el cacao, el componente básico del chocolate.
La ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad, Leire Pajín, visitó ayer el Centro Logístico de Ferrer en Sant Feliu de Buixalleu (Girona), pionero en la distribución de dosis unitarias tras el acuerdo con Onedose Pharma.
Las áreas de Pediatría del Hospital Universitario de La Ribera (Alzira) cuentan ya con una nueva decoración divulgativa, didáctica y de entretenimiento.
En el Día Mundial de la Salud 2011, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido que la resistencia a los antimicrobianos es cada vez más grave y muchas infecciones son más difíciles de curar, lo que desemboca en un tratamiento prolongado y caro, así como en un mayor riesgo de mortalidad.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de navegación. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.
Pulsa el botón ACEPTAR para confirmar que has leído y aceptado la información. Si deseas modificar la configuración de las cookies pulsa MODIFICAR TU CONFIGURACIÓN. Después de aceptar, no volveremos a mostrarte este mensaje.