Seguimos avanzando en la lucha contra el Sida. Un grupo de investigadores del hospital Clínico de Barcelona ha conseguido descubrir por qué algunas personas seropositivas, aproximadamente el 5% de los infectados, no desarrollan la enfermedad, incluso sin tratamiento médico.
El pasado fin de semana, el Senado de Estados Unidos hizo público un informe en el que asocia el uso de Avandia con decenas de miles de ataques al corazón y acusa a su fabricante, GlaxoSmithKline, de "intento de intimidación" y de ocultar los datos acerca de los riesgos de este fármaco antidiabético.
Las investigaciones en el campo de la oncología no dejan de sorprendernos. La rápida evolución de las técnicas de diagnostico y tratamiento del cáncer hacen que los investigadores apliquen las últimas tecnologías, en este caso la del estudio del genoma humano, para la detección o prevención del cáncer.
La exposición al amianto multiplica por 47 la posibilidad de sufrir un cáncer letal según un estudio sobre los efectos de este mineral realizado en el área de influencia de la fábrica Uralita de Cerdanyola del Vallés (Barcelona), que entre 1907 y 1997 actuó como foco contaminante.
El ruibarbo, una hortaliza que puede añadirse a platos dulces o salados, podría ser en el futuro la base de un nuevo tratamiento contra el cáncer, ya que consumir este alimento cocinado aumenta de forma drástica los niveles de sustancias anticancerígenas dentro del organismo.
Aunque relativamente satisfechos, la mayoría de españoles está interesado en mejorar sus relaciones. Con casi tres horas, concretamente 2,7 horas a la semana, los canarios, junto a los cántabros, son los españoles que más tiempo dedican a sus relaciones sexuales. La media nacional se sitúa en 2,3 horas semanales.
De Siete a diez pacientes con insuficiencia renal contrajeron el virus de la hepatitis C, la variante más grave de la enfermedad, durante sus sesiones de diálisis en Tarragona por una negligencia ocurrida en el servicio de dialisis.
En pleno siglo XXI, a pesar de los grandes avances científicos y tecnológicos, seguimos sintiendo un gran temor por el cáncer, al que percibimos, en la mayoría de los casos, como una mala novela con final trágico.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de navegación. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.
Pulsa el botón ACEPTAR para confirmar que has leído y aceptado la información. Si deseas modificar la configuración de las cookies pulsa MODIFICAR TU CONFIGURACIÓN. Después de aceptar, no volveremos a mostrarte este mensaje.