Yaampi es una solución orientada a promover las actividades de los profesionales, consultorios, clínicas, sanatorios y resto de empresas del sector. Funciona como guía para integrar de manera gratuita a todos los profesionales que necesitan promover sus servicios médicos y poner en contacto mutuo a los actores más importantes del sistema de salud: el profesional y el paciente.
El Servicio de Daño Cerebral de Hospitales Nisa es pionero en el tratamiento de pacientes que tras un traumatismo craneoencefálico severo entran en un estado de coma y posteriormente en un estado alterado de la conciencia (estado vegetativo o de mínima conciencia) dirigido a mejorar su situación clínica y funcional.
Una nueva prueba para detectar el cáncer de ovario parece detectar la enfermedad en etapas muy tempranas y, en caso de confirmarse en ensayos clínicos, la prueba podría convertirse en un análisis rutinario para las mujeres.
La cantidad y el tipo de pigmentos denominados melaninas presente en la piel puede indicar el riesgo de una persona de padecer cáncer en dicho órgano. Una investigación en la que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto que la técnica de espectroscopia Raman es capaz de medir ambos parámetros, por primera vez, de forma no destructiva.
El Bisfenol A, más comúnmente conocido como BPA, es un producto químico utilizado en la fabricación de plásticos y tambien se encuentra en los revestimientos de las latas de alimentos y bebidas, más del 90 por ciento de las personas tienen BPA en la orina.
Un estudio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha determinado por primera vez el código de emborronamiento visual que cada persona emplea para percibir nítidas las imágenes.
Un equipo internacional formado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y del Instituto Italiano de Tecnología ha desarrollado un método para medir y controlar la temperatura en el entorno de nanopartículas magnéticas.
Mediante sistemas de análisis y virtualización de datos, un grupo de bioinformáticos, biólogos y físicos ha construido un sistema que permite conocer cómo son las proteínas en el momento exacto de su actividad química.
Ordenadores, smartphones y videoconsolas nos hacen la vida más fácil o agradable, pero también pueden producirnos una serie de lesiones o daños físicos muy molestos.
La mayoría de los medicamentos funcionan uniéndose y modificando las funciones de las proteínas, que no son más que pequeñas máquinas moleculares que llevan a cabo tareas celulares importantes.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de navegación. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.
Pulsa el botón ACEPTAR para confirmar que has leído y aceptado la información. Si deseas modificar la configuración de las cookies pulsa MODIFICAR TU CONFIGURACIÓN. Después de aceptar, no volveremos a mostrarte este mensaje.