Meditación, conciencia plena y silencio mental
Cuando el ruido mental te distrae de culaquier tarea, te hace olvidar por qué entraste en una habitación, o te mantiene despierto por la noche , eres una víctima de lo que se conoce en las culturas orientales como " la mente de mono " que parece saltar de un pensamiento a otro, tal y como un mono lo hace de una rama a otra para explorar lo que se encuentra en aquel espacio; pero sin ni siquiera observar realmente lo que se encontraba en el espacio que acaba de abandonar. Es este flujo de pensamientos que , según la tradición oriental, es el origen de gran parte de nuestro estrés y de algunos desordenes mentales.
MEDITACIÓN
En Occidente, la meditación se ha convertido en un concepto "paraguas" bajo el cual diferentes métodos han encontrado su lugar.
Científicamente hablando , todas las aproximaciones a la meditación, ya se trate de la relajación, la conciencia plena , la visualización, el mantra o culaquier otra, se asocian con efectos beneficiosos cuantificables pero no específicos.
Mindfulness (conciencia plena)
Mindfulness es una cualidad de la mente o más bien la capacidad intrínseca de la mente de estar presente y consciente en un momento determinado, en un momento en que cuerpo y mente se sincronizan totalmente en un instante de realidad presente. Presencia plena y conciencia abierta se conjugan en un momento en nuestra mente/cuerpo/espíritu. Es esa cualidad propia de cualquier ser humano pero que ha sido motivo de estudio principalmente en el paradigma oriental.
No hay duda de que la atención plena (mindfulness) tiene un papel útil en la preservación de la salud y la promoción del bienestar . Pero a pesar de sus cientos de ensayos clínicos , no hay evidencia consistente de algún efecto específico de la atención plena en sí misma.
Silencio Mental
Quizás sorprendentemente , la definición más antigua conocida de la meditación es anterior al budismo. En el antiguo Mahabharata de la India, el narrador define al que medita " ... como un tronco , que no piensa " . En otras palabras, las primeras definiciones describen la meditación como una experiencia de " silencio mental ". Sin embargo, las definiciones occidentales de meditación se han negado sistemáticamente a reconocer su importancia.
Esto podría explicar por qué para la mayoría de los occidentales, incluyendo académicos e investigadores, el silencio mental representa a la vez un concepto extraño y una experiencia ilógica.
Todos los estudios científicos realizados apuntan hacia la idea de que el silencio mental es la característica clave que define a la meditación y el responsable de los efectos específicos de la misma.
¿Cómo todo esto encaja juntos silencio mental y conciencia plena?
El paradigma de silencio mental es a la vez complementario y una progresión del concepto mindfulness (conciencia plena). Mientras que la conciencia plena consiste en la observación pasiva de los estímulos con el objetivo de reducir las reacciones mentales , el silencio mental implica progresar en esta experiencia y lograr un estado de silencio mental, todo ello sin perder el control de nuestras facultades .
La intención original de la conciencia plena es como un método para facilitar la consecución de silencio mental en lugar de ser un fin en sí mismo.
La fotografía ha sido liberada al dominio público por su autor, Phil Servedio.