¿En que consiste el Sindrome de Fatiga Crónica?
La enfermedad se caracteriza por una fatiga profunda , dolor muscular y articular y un deterioro de la memoria y la concentración. Los pacientes también experimentan deterioro de la función cardiovascular, trastornos intestinales y disfunción sensorial, como intolerancia al ruido y problemas de equilibrio.
Los síntomas tienden a ser tan severos que los pacientes de fatiga crónica a menudo experimentan aislamiento social y familiar. La mayoría de los casos se prolongan durante meses o años y en numerosas ocasiones los síntomas no mejoran con reposo.
El síndrome de fatiga crónica se ha trivializado durante años debido a la falta de evidencias científicas que apoyen su diagnóstico y se la conocía como "la gripe del yuppie " . Las víctimas siguen sufriendo el estigma de una enfermedad que es a menudo dificilmente reconocida por la comunidad médica y tomada con escepticismo por parte de familiares, amigos y compañeros de trabajo.
La gestión de síndrome de fatiga crónica puede ser tan compleja como la propia enfermedad . No existe una cura y no existen medicamentos desarrollados específicamente para el síndrome de fatiga crónica, por lo que es muy difícil de tratar. Los síntomas también pueden variar con el tiempo .
Las personas con el síndrome de fatiga crónica deben vigilar de cerca su salud en conjunto con su médico para crear el programa de tratamiento individualizado que mejor se adapte a sus necesidades. Este programa debe basarse en una combinación de terapias que aborden los síntomas , tecnicas para afrontar esos síntomas y diversas formas de llevar a cabo las actividades diarias normales.
Los investigadores han descubierto diferencias significativas entre las células del sistema inmune de los enfermos de fatiga crónica y las personas sanas. Este descubrimiento podría conducir a la identificación de biomarcadores de fatiga crónica, es decir, indicadores biológicos evaluables que pudieran ser utilizados en el diagnóstico del mismo.
Imagen: Eva Bonnier [Public domain], via Wikimedia Commons
- Libros (0)
- Vitaminas (1)
- Covid-19 (0)
- Ébola (0)
- Deporte (4)
- Hipertensión (1)
- Cirugía Estética (0)
- Embarazo y Lactancia (5)
- Geriatría (1)
- Actualidad (6)
- ONGs (1)
- Pediatría (9)
- Alergias (3)
- Varios (33)
- Investigación (3)
- Neurologia (5)
- Dolor (1)
- Vacunas (0)
- oligoelementos (0)
- Cáncer (2)
- Corazón (1)
- Fertilidad (11)
- Piojos (1)
- Cosmética (18)
- Gripe Porcina(H1N1) (0)
- Nutricion (84)