Cancer por exposición al amianto
El trabajo, coordinado por el doctor Josep Tarrés, constata que las enfermedades relacionadas con el amianto (ERA) se dan también en personas que no eran trabajadores pero que estaban en las áreas de influencia de un centro contaminante, y que las consecuencias de esta exposición pueden aparecer hasta los 20 años después.
El amianto es un mineral fibroso considerado agente cancerígeno que se utilizaba en la industria, y su inhalación causa distintas afecciones, algunas no letales, como placas o derrames pleurales y obstrucción crónica del flujo aéreo bronquial, y otras malignas como mesoteliomas (cáncer de pleura) o carcinomas que derivan en cáncer.
El estudio, publicado en Archivos de Bronconeumonía, ha revisado y validado los 559 pacientes diagnosticados con una enfermedad relacionada con el amianto en los centros de la zona afectada de 1970 a 2006 y los ha clasificado según su fuente de exposición: laboral, convivencia o ambiental.
Los resultados concluyen que mientras lo habitual en una zona no contaminada es de 10 casos al año de enfermedades relacionadas con el amianto por millón de habitantes, en el área cercana a la fábrica estudiada se han dado más de 95.
- Varios (34)
- Nutricion (90)
- Cosmética (18)
- Piojos (1)
- Fertilidad (11)
- Corazón (1)
- Cáncer (2)
- Dolor (1)
- Neurologia (5)
- Investigación (3)
- Alergias (3)
- Pediatría (9)
- ONGs (1)
- Actualidad (6)
- Geriatría (1)
- Embarazo y Lactancia (5)
- Hipertensión (1)
- Deporte (4)
- Vitaminas (1)
- Suplementos (2)