Antioxidantes: Efectos sobre la calidad del semen.
"Nuestro estudio anterior, publicado en marzo, mostró que los hombres que consumen grandes cantidades de carne y lacteos ricos en grasa tienen una menor calidad seminal que los que comen más frutas, verduras y productos lácteos bajos en grasa. En este estudio, hemos encontrado que las personas que consumen más frutas y verduras aumentan la ingesta de antioxidantes, y esto es lo importante ", Jaime Mendiola, autor principal del artículo y un investigador en la Universidad de Murcia, cuenta Sinc.
Los expertos han pasado los últimos cuatro años analizando la relación entre los hábitos alimenticios o del lugar de trabajo la exposición a los contaminantes y la calidad del semen de los hombres que asisten a clínicas de fertilidad.
El objetivo era averiguar si una mayor o menor ingesta de vitaminas, que actúan como antioxidantes, podrían afectar a la calidad del semen. Estas moléculas, que están presentes en alimentos como los cítricos, pimientos y espinacas, actuan mediante la reducción del nivel de estrés oxidativo que pueden afectar a la calidad del semen, y mejorar los parámetros de concentración de espermatozoides, así como la movilidad y la morfología de los espermatozoides.
El estudio se realizó entre 61 hombres, 30 de los cuales tenía problemas reproductivos, mientras que los 31restantes actuaron como controles. "Hemos visto que, entre las parejas con problemas de fertilidad que acuden a la clínica, los hombres con una buena calidad del semen comen más vegetales y frutas (vitaminas, ácido fólico y fibra y menos proteínas y grasas) que los hombres con baja calidad seminal", explica Mendiola.
"Una dieta saludable no sólo es una buena manera de evitar la enfermedad, sino que también podría tener un impacto en la mejora de la calidad seminal. Lo que todavía no entiendo es la diferencia entre tomar estas vitaminas naturalmente y en forma de suplementos. En los estudios que se van a llevar a cabo en los Estados Unidos (donde el consumo de vitaminas en forma de pastillas, es muy común) se busca el papel de los suplementos ", continúa el científico español.
Fertilidad en España, un preocupante análisis
Cada vez más estudios científicos demuestran que la calidad seminal y la fertilidad masculina ha disminuido durante las últimas décadas. En los resultados del estudio europeo, sobre l calidad seminal y reproductiva, llevado a cabo entre 2000 y 2008 por el Instituto Valenciano de Infertilidad revelan que el semen español se encuentra en la parte baja de la clasificación en términos de volumen (9 ª posición), la movilidad (10 ª posición ) y la concentración.
Sin embargo, después de analizar la calidad del esperma, el equipo de investigación ha evaluado su funcionamiento, en otras palabras, su capacidad para conducir con éxito el embarazo. En este análisis, el esperma español ocupó el segundo lugar, sólo detrás de Portugal. "La calidad entre los hombres es de alrededor de la media europea. Nosotros no debemos preocuparnos de nosotros mismos, aunque tenemos que seguir de cerca la situación", señala Mendiola.
Referencias: Jaime Mendiola, Alberto M. Torres Cantero, Jesús Vioque, José M. Moreno-Grau, Jorge Diez, Manuela Roca, Stella Moreno Grau, y Rafael Bernabeu. "Una baja ingesta de nutrientes antioxidantes se asocia con una mala calidad del semen en los pacientes que asisten a clínicas de fertilidad". La fecundidad y la esterilidad de 2009, publicado en línea, mayo de 2009.
Fuente:
Sinc
FECYT - Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología