El jengibre, cuyo nombre científico es Zingiber officinalis, es sorprendentemente el condimento dietético más utilizado en el mundo. En realidad, pertenece a la misma familia de plantas que la cúrcuma y al cardamomo, lo que puede explicar por qué los beneficios para la salud del jengibre son tan extraordinarios.

El jengibre es un rizomas, que podemos considerarlo como un tallo subterráneo que crece de forma horizontal y produce raíces hacia abajo mientras que las hojas y tallos nuevos brotan en la parte superior. Las yemas de crecimiento se van formando a intervalos a lo largo de cada tallo.

En China y la India se han empleado tónicos de jengibre para tratar diferentes dolencias durante más de 4.700 años, y era una mercancía muy valiosa durante para los comerciantes del Imperio Romano a causa de sus propiedades medicinales.

¿qué hace que el jengibre sea tan bueno para nosotros? pues la respuesta la podemos resumir en una palabra: el Gingerol.

Pues si, de los 115 componentes químicos diferentes que se encuentran en la raíz de jengibre, los beneficios terapéuticos provienen principalmente del gingerol. En particular el 6-gingelor ha sido evaluado clinicamente de forma minuciosa y los resultados de los distintos trabajos de investigación respaldan el por qué debe tomarse jengibre regularmente.

Por ello hoy os presentamos los beneficios para la salud del jengibre basados en estudios médicos.

El jenjibre puede ayudar a prevenir accidentes cerebrovasculares y enfermedades cardíacas

Dos de las mayores causas de muerte del planeta podrían mantenerse a raya con el uso habitual del jengibre, especialmente cuando se toma junto a otros superalimentos clave. El ajo, el jengibre y la cebolla tienen propiedades anticoagulantes, sin embargo, cuando se toman conjuntamente son una estupenda ayuda para prevenir ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares.

El jenjibre reduce los sintomas de indigestión y las náuseas

Jengibre propiedades medicinales y como tomarlo

Ya sea un simple dolor de estómago o simplemente nauseas, el jengibre se ha utilizado durante miles de años como una ayuda digestiva eficaz y un remedio natural para las náuseas. Recientemente, investigadores taiwaneses descubrieron que tres cápsulas, el equivalente a 1,2 gramos, de jengibre pueden ayudar al estómago a liberar su contenido en el intestino delgado en personas con dispepsia, una afección en la que los pacientes sufren un retraso en el vaciamiento gástrico.

Esta es una razón por la cual el jengibre ayuda a las personas que se encuentran hinchadas o estreñidas. Relaja la musculatura lisa intestinal y ayuda a que los alimentos se muevan a lo largo de todo el aparato digestivo.

Un estudio de 2012 encontró que el jengibre puede ayudar a aliviar las náuseas y los vómitos asociados con el tratamiento de quimioterapia, solo ayudaba a aliviar las náuseas y los vómitos entre las seis y las 24 horas después de la quimioterapia.