El brezo es un arbusto que crece a ras de tierra, produciendo miles de tallos, hermosas flores blancas, moradas o rosadas y un curioso fruto en forma de cápsula que se divide en cuatro partes. Se trata de una planta a la que se le atribuyen numerosos beneficios y de la que se aprovechan todas sus partes. El brezo es un arbusto originario del norte de Africa que se ha aclimatado en Europa. De hecho, sus variedades más conocidas son la portuguesa y la Catalana.

El género Erica es el más conocido dentro de las variedades de brezo. Lo integran alrededor de 600 especies, entre las que resaltan el brezo lusitano o blanco (originario de Portugal) y el púrpura, que es el típico de Cataluña.

Aunque la madera del brezo es muy apreciada, su fama la debe a las propiedades medicinales derivadas de los preparados que se pueden elaborar con sus flores, sus hojas y su fruto.

El brezo puede ser consumido en forma de té, tambien es muy aprecida la miel de Brezo por sus propiedades curativas.

El brezo contiene fitoquímicos específicos como arbutósido, taninos, triterpenos, quercetina y carotenos. El arbutóxido o arbutina, es útil como antiséptico de las vías urinarias en caso de uretritis o cistitis.

En el riñón, la arbutina se descompone en glucosa e hidroquinona. La hidroquinona se combina con ácido glucurónico para ser eliminada por la orina. Si la orina es alcalina (pH 8) la hidroquinona se libera en el tracto urinario y actúa como antibiótico. Si la orina no es alcalina, la hidroquinona no provoca ningún efecto.

Los compuestos del brezo también pueden evitar la síntesis de compuestos promotores de inflamaciones y alergias, como las histaminas, prostaglandinas y leucotrienos.

Además, su capacidad antioxidante es más de 50 veces mayor que la de las vitaminas C y E, lo cual resulta de vital importancia si tenemos en cuenta que es muy conocida la asociación entre los radicales libres y las enfermedades cardiovasculares y otras degenerativas, como la artritis.

 

Brezo planta natural propiedades medicinales - Vídeo

Una de las formas más fáciles de consumir el brezo es tomando infusiones de sus flores. Esta infusión está indicada especialmente para el tratamiento de las afecciones respiratorias y aquellas relacionadas con el tracto urinario. De ser ese el caso, se pueden consumir de 3 a 4 tazas al día.

El brezo tiene una larga historia de uso medicinal. Tanto que ha despertado la curiosidad científica, lo que ha llevado a desarrollar estudios muy importantes enfocados a establecer la capacidad antioxidante y antiinflamatoria real de esta planta.

Lo cierto, hasta el momento, es que el brezo es un excelente diurético y antiséptico urinario, actuando como desinfectante del aparato excretor y aumentando la producción de orina. Por ello resulta muy útil en el tratamiento de la cistitis, uretritis o hiperuricemia.

La presencia de taninos con efecto astringente en el brezo promueve la contracción de las capas superiores de la membrana mucosa, lo que reduce la producción de secreciones y alivia la irritación.