✅ BIOTINA propiedades ⭐️ Vitamina H ❤️ Vitamina B7 [CABELLO]

 

⭐️ La biotina también conocida como vitamina B7, es una vitamina soluble en agua que actúa como un coenzima y que es necesario para el metabolismo de los ácidos grasos, los aminoácidos y la glucosa, esto quiere decir que deberá haber suficiente cantidad para convertir y usar los macronutrientes presentes en la dieta.

 

 

✅ Algunos bebés nacen con deficiencia de biotina debido a un trastorno enzimático hereditario, y de adulto se puede desarrollar una deficiencia a causa de enfermedades o al uso de medicamentos.

Quédate hasta el final del vídeo si quieres saber cuales son los síntomas más comunes de deficit de biotina, como puede ser la perdida del cabello, o como reducir la deficiencia de biotina, bien sea con la alimentación o evitando el uso de ciertos medicamentos que bloquean su absorción.

La deficiencia de ➡️ biotina es poco frecuente en los países desarrollados, donde la mayoría de la gente tiene acceso a una gran variedad de diferentes tipos de alimentos, pero aún es posible pero podría darse en por ejemplo dietas vegetarianas o veganas mal planificadas.

La deficiencia de biotina aparece cuando no consumes suficiente biotina con la dieta o no puedes absorberla adecuadamente. Este tipo de deficiencia no es muy común, sobre todo si lo comparamos con la deficiencia de otros nutrientes como el hierro, la vitamina B12 o el magnesio.

Y ¿Porque es poco común? Pues porque los requerimientos diarios de biotina son relativamente bajos, además muchos alimentos, como carne, pescado o legumbres, contienen biotina y se consumen habitualmente y por si esto fuera poco, se sabe que nuestras bacterias digestivas intestinales tienen la capacidad de crear algo de biotina por sí mismas.

¿Cuánta biotina necesita para prevenir la deficiencia? Pues sin ponernos muy finos y de acuerdo con las tablas de recomendaciones diarias de manera general 30 microgramos diarios en adultos mayores de 19 años.

El tratamiento de la deficiencia de biotina es importante pues tiene funciones importantes en muchos procesos metabólicos, digestivos, neurológicos y cardiovasculares.